Actividad Académica - Cursos
Mesa Redonda en Mediación Familiar
Se llevó a cabo el viernes 22 de septiembre a las 18hs., a cargo de las docentes Graciela de la Loza y Liliana González, y la coordinación de Josefina Forestieri.
Expositores:
- Graciela Giaquinta (Abogada/Mediadora con formación en Mediación Familiar).
- Celia B. Perichinsky (Consejera de Familia. Juzgado de Familia Nº 3 de La Plata).
- Jaquelina L. Ariccia Vincent (Consejera de Familia. Juzgado de Familia Nº 3 de La Plata).
- Sergio Claudio Dos Santos (Abogado/Mediador. Director de "Mediación y Composición" dependiente de la Dirección Provincial de Métodos Alternativos para la Resolución de Conflictos del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires).
Lugar: Aula 725 (séptimo piso del Edificio Sergio Karakachoff).
Destinatarios: Jueces, consejeros de familia, mediadores, abogados en general, abogados vinculados al fuero de familia, Profesionales que tenga interés en el tema.
Organización: Instituto de Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (FCJyS) y Secretaría de Posgrado (FCJyS).
Curso Interdisciplinario de Mediación Familiar
Se encuentra abierta la inscripción -hasta el viernes 1 de septiembre o cubrir cupo- al Curso Interdisciplinario de Mediación Familiar, a cargo de las docentes Graciela de la Loza y Liliana González
Su carga horaria será de 8 horas –distribuidas en cuatro encuentros de dos horas cada uno-, y se hace saber que se modifica la fecha de realización para los días miércoles 4, 11, 18 y 25 de octubre de 2017.
Destinatarios: Esta edición se dirigirá a graduados universitarios de carreras afines a la temática y problemáticas en abordaje.
No es necesario para el caso de los abogados, ser mediadores.
Docentes responsables: Graciela de la Loza y Liliana González.
Coordinadora: Josefina Forestieri
MEDIACIÓN: CURSO INTRODUCTORIO Y ENTRENAMIENTO.
(Programas homologados por el Min. Just. y D.H. Nación -Habilitación 182)
Docentes responsables: Abog. Graciela de la Loza y Liliana H. Gonzalez
El curso de postgrado “Entrenamiento Básico en Mediación” comprende dos módulos de 20 (Introductorio) y 60 (Entrenamiento) horas respectivamente, se encuentra homologado - Habilitación nº 182 Reg. de Instituciones- por el Ministerio de Justicia de la Nación (Dirección Nacional de Promoción de Métodos Participativos de Justicia DNPMPJUS).
Estos dos módulos se complementan con 20 horas de Pasantías. Una vez cumplidos los tres módulos la Facultad expide los certificados que habilitan la inscripción como aspirantes a integrar el Registro de Mediadores creado por la ley 24.573 o bien para desempeñarse como MEDIADOR PRIVADO. Si bien esta capacitación resulta imprescindible para poder desempeñarse como Mediador, tiene un valor adicional: formar al abogado desde un punto de vista no adversarial para la utilización de un método adecuado y alternativo para lograr la solución de los conflictos.
A simple modo ilustrativo se informa que alguno de los temas a tratar son: Características y Etapas del proceso de Madiación; Rol del abogado; Teoría del Conflicto; Comunicación; Negociación; Técnicas, Habilidades y recursos del Mediador. Días y horario: martes de 16 a 20 horas en el Edificio de Postgrado (calle 47 Nº 522 e/ 5 y 6 La Plata).
Informes e Inscripción: Secretaría de Postgrado.
Dirección: Calle 47 Nº 522, C.P. 1900, La Plata
Teléfonos: 0054 221-4272764; 0054 221-4272801
Horarios de Atención: 8 a 19 hs.
Correo Electrónico:
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla